La franquicia de Alien no deja de crecer y, por fin, estrena en Disney+ Alien: Planeta Tierra (Alien: Earth). La saga lanza su primera serie con la ambición de ofrecer uno de los mejores y más terroríficos títulos de ciencia ficción del año. Una forma diferente de expandirse que permite ampliar el universo en forma de precuela. Porque la serie se ambientará 2 años antes de la película original de Alien, el legendario filme de Ridley Scott. El proyecto es obra de Noah Hawley y está producido por FX, la compañía encargada de éxitos como Shogun, The Bear o Fargo.
En el año 2120, la Tierra está gobernada por cinco corporaciones: Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold. En esta era corporativa, los cíborgs (humanos con partes biológicas y artificiales) y los sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial) coexisten con los humanos. Pero las reglas del juego cambian cuando el fundador y director ejecutivo de Prodigy Corporation descubre un nuevo avance tecnológico: los híbridos (robots humanoides dotados de consciencia humana). El primer prototipo híbrido, llamado “Wendy“, marca un nuevo comienzo en la carrera por la inmortalidad. Tras el impacto de la nave espacial de Weyland-Yutani en Ciudad Prodigy, Wendy y los demás híbridos se toparán con misteriosas formas de vida más aterradoras de lo que nadie podría imaginar y que amenazan la supervivencia de la propia raza humana.

Alien: Planeta Tierra
Con un tono pausado y oscuro, Alien: Planeta Tierra nos propone un viaje inmersivo al corazón de la saga que expande sus horizontes como nunca antes. Con personajes complejos e interesantes y una tensión perfectamente palpable en su lograda atmósfera, la serie no escatima en secuencias de puro terror, con infinidad de bichos y criaturas acompañando al terrible xenomorfo.
Una serie que amplía fronteras
El fandom de la saga Alien es muy dado a querer saberlo todo sobre este universo de ciencia ficción. Y, por fortuna para ellos, eso es exactamente lo que Alien: Planeta Tierra va a darles. La serie no es un simple y sencillo refrito más del ataque de un xenomorfo en formato televisivo. El proyecto decide indagar enormemente en la propia mitología de la saga, convirtiéndose en uno de los estrenos más originales y fascinantes de la saga.
A lo largo de sus episodios vamos a descubrir cómo se define el amplio mundo de la franquicia antes de la película original. Todo desde un punto de vista particularmente corporativo. Alien: Earth no tiene miedo en echarse al barro a desentrañar cómo las distintas grandes compañías tecnológicas quisieron dominar el planeta con avances de otra era. Y, por supuesto, también todo aquello que venía del oscuro, frío y silencioso espacio exterior.

Uno de los aspectos más metafísicos y fundacionales de Alien: Planeta Tierra es su reflexión sobre el significado de ser humanos y los límites de la Inteligencia Artificial. Sentimientos, emociones, anhelos… La serie se pone particularmente sesuda a la hora de hablar sobre la vida misma, yendo un paso más allá de lo anteriormente planteado por Ridley Scott y sus sucesores tanto en las secuelas como, sobre todo, en las precuelas. A veces puede pecar de repetitiva o de querer ser más compleja de lo que en realidad es. Pero no por ello deja de ser interesante.
Bajo esa velada crítica al mundo real actual de grandes tecnológicas y la evolución de la IA, nos encontramos con personajes millonarios excéntricos que viven en sus burbujas en busca del “avance científico”. El ritmo puede verse bastante resentido en algunos momentos, sobre todo por esa necesidad del proyecto de querer ser más complejo y enrevesado de lo que debería, pero hay que tomarse Alien: Planeta Tierra como lo que es. Una serie de cocción lenta que no tiene ningún miedo en tomar riesgos y mirar más allá. Si le unimos el lado más bizarro y gore de la saga, el resultado es fantástico.

Terror de ciencia ficción
Porque, pese a que la serie se tome un tiempo considerable con los tejemanejes entre Weyland-Yutani y el resto de empresas, no pierde nunca de vista su propia naturaleza como spin-off de Alien. El título cuenta en cada episodio con una o varias escenas frenéticas de puro terror explícito y sangriento que recuerdan a lo mejor de la saga. Tanto que hasta hay una suerte de remake/homenaje de la original absolutamente delicioso. Noah Hawley (Fargo, Legión) sabe perfectamente a lo que hemos venido.
El creativo no repara en gastos ni se deja llevar por falsas modestias para esconder a sus criaturas. Por el contrario, les da todo el tiempo de pantalla que requieren para deleitar de sobra a los fans. Es muy reseñable que Alien: Planeta Tierra no solo cuenta con el xenomorfo como amenaza letal para los seres humanos. Los bichos raros, parasitarios y repugnantes -que parecen salidos de la obra de Lovecraft– pueblan la serie, dejando escenas y momentos para el recuerdo. En este aspecto, los espectadores van a estar más que servidos.

La serie no escatima y se deja llevar por la acción más descarnada posible, con secuencias que hasta coquetean con el body horror y que ponen los pelos de punta. Eso sin perder de vista que Alien es, ante todo, generar tensión. La atmósfera que se crea a lo largo de sus episodios es recargada, tétrica, irrespirable. En cualquier momento puede llegar un ataque desde las sombras o una traición que te coloque frente a las fauces del monstruo, sin escapatoria. En Alien: Earth lo pasas mal cuando lo ves, pero igual de mal cuando se esconde.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Los personajes son lo más importante
Lo que en el fondo esconde Alien: Planeta Tierra, bajo toda esa acumulación de entramados empresariales y seres espeluznantes salidos del averno, es una amplia colección de personajes que se convierten en el corazón del proyecto. Protagonistas y villanos, héroes y tipos retorcidos y maquiavélicos. Son ellos quienes conforman la historia. Se les presenta poco a poco, lleva su tiempo empatizar por completo con ellos y sus problemas. Sobre todo por lo mucho que se nos repite una y otra vez que varios de ellos ni siquiera son humanos. O no del todo.
Pero, al final, sucede. Y es ahí donde Hawley también triunfa. Podrían ser estos personajes u otros totalmente diferentes y quizás la historia sería la misma. Pero los conflictos morales y éticos que viven, sus problemas en un mundo despiadado donde la muerte y el mal acechan en cada esquina, son lo que nos atrapa. Con ellos, Alien: Earth consigue trazar su propio camino sin repetir los mismos tropos mil veces vistos a lo largo de la saga.

En definitiva, Alien: Planeta Tierra se postula como una de las mejores series de terror y ciencia ficción de los últimos tiempos. Es una historia que amplía el lore, rindiendo sentido homenaje a sus predecesoras pero sin miedo a dejar su propia huella. Con terror y sangre a raudales, la trama se cocina a fuego bastante lento pero creciente. Y salvo por algunas partes donde se emborracha de sí misma y su ritmo se lastra, por lo general el resultado no es que sea sólido, sino que se convierte en una propuesta extraordinaria. Imprescindible para los fans.
Alien: Earth se estrena en Disney+ el 13 de agosto en España, la noche del 12 de agosto en América Latina y EE. UU.