Adobe lleva Firefly a otro nivel: mejor generación de imágenes y nuevos chatbots que editan por ti en Express y Photoshop

Adobe lleva Firefly a otro nivel: mejor generación de imágenes y nuevos chatbots que editan por ti en Express y Photoshop

Adobe lleva algún tiempo haciendo una fuerte apuesta por la inteligencia artificial generativa en sus aplicaciones y herramientas, y acaba de subir de nivel. En el marco de su conferencia MAX, Adobe presentó el nuevo modelo Firefly Image 5 y varias funciones impulsadas por IA generativa, incluyendo asistentes conversacionales en Express y Photoshop, como también una muy interesante iniciativa llamada Project Moonlight.

Respecto de Firefly Image 5, se trata de un modelo generativo con resultados de gran calidad. De acuerdo con Adobe, la tecnología puede crear imágenes con una resolución de 4 megapíxeles sin requerir de escalado. Pero sus capacidades no se limitan a la generación de material, sino también a su edición.

De la mano de Firefly Image 5, Adobe ofrece la posibilidad de concretar ediciones de forma fácil usando lenguaje natural. Esto significa que si quieres eliminar un objeto indeseado de una fotografía, puedes escribir un prompt de texto con la instrucción correspondiente y la IA se encargará de llevarla a cabo. Asimismo, la compañía presume de una herramienta todavía en desarrollo que utilizará este modelo para concretar ediciones en capa a partir de una orden escrita.

Adobe Firefly Image 5 ya se encuentra disponible a modo de beta pública para todos los usuarios. Una de las mejores formas de poner a prueba la tecnología es a través de su renovada —y expandida— versión web en firefly.adobe.com.

Adobe Firefly puede editar por ti con sus nuevos chatbots de Express y Photoshop

Adobe Firefly

Más allá de las novedades de Image 5, Adobe Firefly también da un importante paso al frente en Express y Photoshop con sus nuevos asistentes de IA. La empresa ha desarrollado nuevas herramientas en formato de chatbot que pueden concretar acciones a partir de solicitudes de los usuarios.

En Express, por ejemplo, el nuevo asistente de IA de Adobe Firefly permite interactuar con sus herramientas de forma sencilla y conversacional. Puedes pedirle que aplique modificaciones específicas al proyecto en el que estás trabajando, sin mayores complicaciones. La herramienta ofrece algunos presets y puede entender solicitudes sin demasiado contexto. Además, puede modificar objetos individuales y trabajar en capas, manteniendo a los usuarios siempre en control de todo lo que sucede en pantalla.

Otro punto interesante de Express es que Adobe está trabajando para integrarlo directamente en la interfaz de ChatGPT. Esto se está desarrollando bajo el nuevo SDK de aplicaciones que recientemente presentó OpenAI en su DevDay 2025.

Adobe también está implementando una versión de su asistente conversacional en Photoshop, con el fin de brindar recomendaciones y una guía permanente para los diseñadores. A diferencia de la variante de Express, que está disponible a modo de beta pública, el chatbot de Photoshop por ahora solo está disponible en beta privada en su versión web.

Project Moonlight, una apuesta muy ambiciosa

Otra de las apuestas interesante de Adobe, de la mano de Firefly, es Project Moonlight. Se trata de una iniciativa para aglutinar en un solo lugar a todos los chatbots integrados las diferentes aplicaciones de la compañía.

Project Moonlight es, en sí mismo, un agente conversacional que se encarga de coordinar las interacciones con los demás asistentes de inteligencia artificial. Adobe lo define como el “director de orquesta”, por lo que los usuarios pueden solicitarle algo y este se encargará de redirigir la consulta a la herramienta pertinente para concretarlo. Pero no se limita a ello.

Esta nueva función también se conecta con las bibliotecas de Creative Cloud y las redes sociales de los usuarios para entender mejor cómo son sus proyectos, estilos y más. Incluso puede analizar y desarrollar campañas sociales basándose en la información que identifica y estudia. Vale mencionar que Project Moonlight todavía está en desarrollo y su acceso solo se otorga a través de una lista de espera.

Más herramientas de Adobe Firefly

Adobe Firefly

Además de Firefly Image Model 5 y los asistentes de IA, Adobe ha anunciado otras varias características de IA que llegan a sus aplicaciones y servicios:

  • Un nuevo generador de música para vídeos. A través de un prompt descriptivo, los usuarios pueden crear una pista para sus clips. La herramienta incluso permite subir el vídeo y ofrece recomendaciones creadas automáticamente según su contenido. Asimismo, se ha implementado un modelo que puede generar diálogo con IA.
  • Nuevo editor de vídeo con IA en la web. Otra novedad muy interesante de Adobe Firefly es que ahora cuenta con un editor de vídeo que funciona desde el navegador y que permite generar secuencias y materiales a partir de instrucciones de texto.
  • Más funciones generativas en Photoshop, Premiere y Lightroom. Adobe también ha aprovechado la oportunidad para implementar —u optimizar— funciones de IA generativa en sus aplicaciones más importantes. En Photoshop, por ejemplo, la opción de relleno generativo ahora no solo funciona con los modelos de Adobe Firefly, sino también de terceros. Entre ellos, Gemini 2.5 Flash Image (nano banana). En Lightroom, en tanto, se ha incorporado una nueva herramienta que permite identificar las mejores fotos en un lote de muchos archivos, basándose en diferentes parámetros como la intensidad, el ángulo o el enfoque.

Estas son solo algunas de las novedades que Adobe ha introducido en sus aplicaciones y plataformas de la mano de Firefly y sus socios. De hecho, la empresa indica que más de 100 novedades se estarán implementando en las diferentes herramientas de Creative Cloud como parte de su estrategia enfocada en la IA generativa.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario