Adiós GoPro: Las Meta Oakley Vanguard ya están aquí y quieren ser tu próxima cámara de acción (y mucho más)

Adiós GoPro: Las Meta Oakley Vanguard ya están aquí y quieren ser tu próxima cámara de acción (y mucho más)

El segmento de las gafas inteligentes acaba de sumar un muy interesante jugador: las Meta Oakley Vanguard. Al igual que con las Oakley Meta HSTN, este nuevo modelo está pensado especialmente para atletas y actividades de alto rendimiento, como el ciclismo y el esquí. Y uno de sus puntos más atractivos es que se lanza a la yugular de las GoPro y otras cámaras de acción gracias a su sensor centrado en el puente nasal, que permite grabar vídeos en primera persona mucho más naturales e inmersivos.

Las Meta Oakley Vanguard se han desarrollado para “deportes de alta intensidad” y respetan el diseño distintivo de las gafas deportivas de la marca de EssilorLuxottica. De hecho, sus responsables indican que cuentan con tres opciones de almohadillas intercambiables para que el apoyo del puente nasal sea el ideal. Esto permite que el ajuste sea perfecto y que los usuarios puedan estar concentrados en su actividad, sin temor a que los anteojos se muevan, caigan o generen molestias.

Como se trata de gafas inteligentes, las Meta Oakley Vanguard llegan equipadas con varias funciones acordes con su categoría de producto. Por ejemplo, la integración con Meta AI y la compatibilidad con herramientas de terceros como Strava y Garmin. Pero eso no es todo, pues también puede compartir datos de entrenamiento con Google Health Connect (Android) y la aplicación Salud del Apple.

Además de la cámara centrada para la captura de vídeos, las Meta Oakley Vanguard introducen un sistema de audio con doble altavoz open-ear. Según el fabricante, estos son todavía más potentes que los de las Oakley Meta HSTN. De modo que deberían permitir una experiencia de escucha sin inconvenientes, incluso en entornos ruidosos como una carretera muy transitada o con viento. Poseen cinco micrófonos que están optimizados para reducir la filtración del viento al usar el asistente de Meta AI o durante llamadas.

A pesar de los componentes adicionales que las convierten en gafas inteligentes, las Meta Oakley Vanguard pesan solo 66 gramos. Además, cuentan con certificación IP67 de protección contra el polvo y el agua, y están diseñadas para permitir el uso de cascos. En el apartado de conectividad incluyen WiFi 6 y Bluetooth 5.3.

Las Meta Oakley Vanguard se lanzan a la yugular de las GoPro

La posibilidad de grabar vídeos en primera persona desde una perspectiva totalmente centrada, es uno de los puntos más atractivos de las Meta Oakley Vanguard. Las gafas tienen el sensor ubicado en el puente nasal y no en uno de los rincones del marco, evitando el típico desplazamiento que presentan las grabaciones en primera persona de dispositivos como las Meta Ray-Ban.

Los anteojos están dotados de una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles con un campo de visión de 122 grados. Esta puede capturar vídeos en 3K a 30 cuados por segundo de hasta tres minutos de duración. Asimismo, puede grabar en Full HD (1080p) a 30 o 60 FPS por hasta 5 y 3 minutos, respectivamente. También en cámara lenta en HD (720p) a 120 cuadros por segundo.

La cámara de las Meta Oakley Vanguard cuenta con un sistema de estabilización electrónica de la imagen con tres preajustes (bajo, medio o alto) que el usuario puede seleccionar según considere conveniente. Todo el material se guarda en una memoria interna de 32 GB que puede alojar más de 100 vídeos de 30 segundos y 1.000 fotos.

Un punto interesante de la integración con Garmin y Strava a través de la app de Meta AI es que, en el caso de la primera, las gafas pueden iniciar automáticamente la grabación de vídeo cuando se detectan ciertos parámetros. Por ejemplo, cuando se incrementa la velocidad o el ritmo cardíaco, entre otros.

Con Strava, que se ha vuelto muy popular especialmente entre los ciclistas, se pueden integrar gráficos con estadísticas de los entrenos en las fotos y vídeos que se capturen con las Meta Oakley Vanguard. Todo este material luego se puede compartir vía WhatsApp, Instagram y más, por supuesto.

Por último, la integración con Meta AI permite usar la voz para pedirle al asistente que ofrezca información en tiempo real de la actividad. Desde el ritmo por kilómetro hasta la frecuencia cardíaca, entre otras posibilidades.

En cuanto a autonomía, las Meta Oakley Vanguard prometen hasta 6 horas con reproducción de música continua y hasta 9 horas con “uso mixto”. El estuche de carga brinda otras 36 horas de uso y puede recargar las gafas al 50 % en unos 20 minutos.

Disponibilidad y precio

Las Meta Oakley Vanguard se ofrecerán con marcos negros o blancos y cuatro variantes de cristales PRIZM: 24K, Black, Road y Sapphire. Las reservas se inician hoy a través de los portales de Meta y Oakley, mientras que las gafas estarán disponibles desde el 21 de octubre.

El dispositivo costará 499 dólares, 549 euros o 499 libras esterlinas. Estará disponible desde el primer día en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Italia, Irlanda, Austria, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suiza, Países Bajos, Bélgica y Australia.

Meta ha prometido llevarlas a más mercados, incluidos México y Brasil, antes de que finalice el año. Asimismo, se pondrán a la venta cristales de recambio con un precio de 85 dólares.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario