5 películas de supervivencia para ver si te gustó ‘Edén’

5 películas de supervivencia para ver si te gustó ‘Edén’

Edén de Ron Howard, ya disponible en Prime Video, comienza en lo que parece el intento de una utopía. Eso, cuando un grupo de colonos europeos de distintos países y puntos de vista sobre la vida decide ir a isla Floreana (Islas Galápagos, Ecuador) para comenzar una comunidad pacífica. Una, además, que le permitiera alejarse de la corrupción del continente antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Un proyecto con aires de aventura exótica, que el director muestra como un proyecto heroico que nadie sospechó, podría volverse turbio muy pronto.

Que es justamente lo que sucede cuando el grupo comienza a sufrir las consecuencias de la fricción de la convivencia y el simple egoísmo humano. Pronto, la inclemencia del clima, la salvaje naturaleza, pero sobre todo la violencia y la avaricia de varios de los miembros de la avanzadilla, transformarán al pueblo en un caos. También, en una extrema experiencia de supervivencia que devastará la fortaleza moral y espiritual de los habitantes de Floreada. Además de conducirlos a un escenario brutal del que ninguno escapará ileso.

Lo más asombroso es que se trata de una historia real, que Ron Howard y el guionista Noah Pink convierten en un escenario turbio en el que todo lo que puede salir mal, lo hará. Pero claro, no es la única ocasión, en la que el cine transforma una tragedia en una épica de supervivencia. Para demostrarlo, te dejamos cinco películas de supervivencia para ver si te gustó Edén de Ron Howard. Del relato de una catástrofe que se volvió un clásico del género, hasta una situación de vida o muerte que aterroriza por su crueldad. Todo para demostrar el profundo y continuado interés del cine por la fortaleza de la naturaleza humana en medio de situaciones devastadoras. 

Lo imposible (Netflix)

Sí, ese pequeñito de la imagen es Tom Holland

En 2012, el director Juan Antonio Bayona contó una tragedia familiar que impactó al público por su crudeza conmovedora. Basada en la historia real de la doctora española María Belón y su familia en el tsunami del océano Índico de 2004, la cinta no solo indaga en un desastre monumental. También, en la forma en que los sobrevivientes debieron enfrentar todo tipo de situaciones límites para salvar la vida y la de los suyos.

Para eso, el guion de Sergio G. Sánchez, basado en las vivencias de María Belón, sigue a María (Naomi Watts) y a Henry Bennett (Ewan McGregor). Ambos son un matrimonio que pasa vacaciones de Navidad con sus tres hijos en un complejo hotelero, cuando el primer impacto del tsunami devasta las instalaciones. Lo que provoca heridas graves en María y que termine separada en medio de la tragedia de Henry y sus hijos. 

Lo siguiente es una desesperada búsqueda por lograr sobrevivir, además de reunir a los miembros de la familia. Algo que les llevará a enfrentar desde las inclemencias de la naturaleza, la zona de desastres y el mero terror de haber perdido a un ser amado. Explícita, conmovedora y, al final, un drama conmovedor que te hará llorar sin parar, es la elección perfecta para los que buscan joyas de este complicado género.

Trece vidas (Prime Video)

Antes de Edén, Ron Howard ya había explorado una experiencia radical de supervivencia en Trece vidas. La cinta basada en el rescate en la cueva de Tham Luang de doce miembros de un equipo juvenil de fútbol local, atrapados en el interior después de una excursión. En medio de la emergencia, no solamente quedaron aislados, sino sometidos a las inclemencias del complicado terreno y con el riesgo cierto de morir.

Ron Howard convirtió lo anterior en una épica personal en la que cada uno de los personajes lucha como puede por conservar la vida. Pero también, que el resto del grupo mantenga la moral en alto y la posibilidad de sobrevivir. Por lo que el guion de William Nicholson tiene especial interés en mostrar ese emotivo apoyo emocional que todos se brindan entre sí en situaciones extremas. 

También, la solidaridad externa. Buena parte del éxito de la película en narrar el incidente, radica en que el argumento incluye los intentos mundiales por ayudar en el rescate. Un proceso especialmente complicado debido a la topografía de las cuevas y la posibilidad de una inundación subterránea que arrasara con el grupo. Potente, tensa y frenética, es la opción ideal si te gustó Edén. 

Marea negra (Prime Video)

En 2016, el director Peter Berg exploró los sucesos reales que rodearon la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en el golfo de México. Ocurrida el 22 de abril de 2010, la catástrofe marcó un antes y un después en la forma de atender eventos devastadores de semejante naturaleza. Pero también, es una reflexión sobre la responsabilidad humana para evitar sucesos que pudieran no solo ser un desastre tecnológico, sino también medioambiental.

Para eso, la cinta sigue a Mike Williams (Mark Wahlberg), técnico electrónico jefe de la plataforma petrolera. A través de su punto de vista, la película muestra la serie de errores que provocaron al final la ignición del petróleo ascendente y una gravísima explosión en la plataforma petrolífera. Todos sucesos que no solo podrán poner en peligro la vida de trabajadores y habitantes de la región que rodea a la plataforma. También, el precario equilibrio ecológico de la zona.

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

A mitad de camino entre una épica humana de hombres que se esfuerzan por evitar un derrame mayor y una crítica a la explotación de la naturaleza, la película sorprende. Mucho más, al estar más interesada en el lado humano de lo acontecido, que en detalles técnicos. Una correcta combinación que la convierte en una de las mejores películas del género de las últimas décadas. 

La sociedad de la nieve (Netflix)

La Sociedad de la Nieve premios Oscar 2024

En 2023, Juan Antonio Bayona recuperó la durísima historia del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. Pero en lugar de concentrarse en los detalles escabrosos sobre lo acontecido, el director tomó la decisión de adaptar el libro La sociedad de la nieve de Pablo Vierci. El escritor, amigo de uno de los sobrevivientes, relata la historia desde un ángulo humano que resulta estremecedor.

Una perspectiva que la película lleva a un nivel por completo nuevo con una puesta en escena a escala grandiosa y un argumento sensible y conmovedor. Eso, al concentrarse en relatar la forma en que el grupo de sobrevivientes al incidente inicial, debió hacer acopio de todos sus recursos mentales, físicos y hasta espirituales, para conservar la vida.

Llena de detalles novedosos, una cinematografía estelar y hasta la participación en cameos del grupo real de héroes, la cinta sorprendió en su estreno. Ahora, se ha convertido en una infaltable al momento de hacer repaso a lo mejor del cine de supervivencia de las últimas décadas. 

127 horas (Disney+)

En esta película del 2010, Danny Boyle adapta la escalofriante historia del libro Entre la espada y la pared, que narra la historia real de Aron Ralston. Este último, un escalador estadounidense que en medio de una excursión por el parque nacional Robbers Roost (Utah), sufre un accidente aterrador. Al caer por un risco, termina atrapado bajo las rocas durante más de 5 días. Eso, debido a que su mano derecha queda incrustada en una saliente, sin que el desventurado Aron pueda lograr sacarla. 

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Lo siguiente es una descripción aterradora y minuciosa de las agónicas 127 horas siguientes. Aron (James Franco), debe luchar contra el dolor, el miedo, el hambre y la sed. Todo mientras sus posibilidades de sobrevivir se reducen drásticamente a medida que el tiempo pasa y le obliga a tomar una decisión de una brutalidad escalofriante. 

Entre lo violento, surreal y humano, 127 horas es una reflexión sobre los límites de la naturaleza humana. También, la necesidad de vivir, incluso en las peores circunstancias. Una opción idónea para los que aman lo más crudo del género de supervivencia. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario