It: Bienvenidos a Derry, la nueva serie de HBO Max disponible el 26 de octubre, regresa al universo de la icónica saga de terror. Pero lo hace desde una óptica por completo nueva. La de explorar lo ocurrido antes de que el grupo de perdedores de la historia original de Stephen King, se enfrentara a Pennywise. Por lo que el argumento, da un salto en el tiempo para retroceder 27 años atrás y mostrar, cada ocasión en que el monstruo de las alcantarillas, atacó al pueblo de Derry. Por lo que la serie de nueve episodios es mucho más que una precuela.
También, es un recorrido a través de la historia de la entidad con forma de payaso. Se trata de un recurso interesante para explorar en un universo terrorífico que Stephen King imaginó a lo largo de 1000 páginas, pero que ninguna de las adaptaciones ha profundizado en realidad. Por lo que la producción, que el propio escritor calificó como terrorífica, se extiende más allá del universo original. A la vez, engloba la complicada mitología que el director planteó en el libro y en varias de sus obras más conocidas.
Pero no es la única particularidad de esta producción que demuestra — otra vez en este año — que el género de terror pasa por su mejor momento. Para demostrarlo, te contamos cinco cosas que debes saber de It: Bienvenidos a Derry. De todas las diferentes versiones que veremos sobre el aterrador Pennywise, hasta el punto de vista histórico sobre el miedo que muestra el argumento. Toda una combinación que, sin duda, convertirá a la serie en un éxito no solo entre fanáticos de las historias espeluznantes, sino los que disfrutan de un buen relato con un trasfondo complicado.
La serie mostrará otras encarnaciones de Pennywise

Hasta ahora, tanto la serie de 1990 como la saga de películas de finales de 2010, mostraron a Pennywise con el aspecto de un payaso terrorífico. Primero encarnado por Tim Curry y después por Bill Skarsgård, la entidad que azota Derry tomó más o menos la apariencia descrita por Stephen King en el libro. Pero para It: Bienvenidos a Derry, tanto los productores Andy y Barbara Muschietti como el showrunner Jason Fuchs tomaron una decisión intrigante. La de indagar en las otras encarnaciones de la criatura a lo largo de los siglos.
Según el libro It (Eso), Pennywise es apenas una de las formas que la entidad tomó en la terrorífica historia oculta de Derry. Por lo que no solo llegó a presentarse como un hombre común llamado Bob Gray. También, en parte de un circo como maestro de ceremonias, una criatura en forma de araña, una momia y hasta un hombre lobo. Por ahora, solo en It. Capítulo 2 de 2019, se insinuó esa larga historia. En una de las escenas, Beverly (Jessica Chastain) se enfrenta a una criatura con la apariencia de una anciana monstruosa. Antes, la mujer le habló de su padre y le mostró una fotografía con un evidente parecido con Pennywise.
Pero en It: Bienvenidos a Derry todo irá más allá, lo que incluye mostrar a detalle lo ocurrido en el pueblo a lo largo de años de asedio y asesinatos. Una vuelta de tuerca que convierte a la serie en algo por completo distinto a las cintas y a la original serie de televisión.
Se usarán para el argumento partes inéditas del libro

It (Eso) es más que una novela terrorífica de alta factura. Que lo es y por descontado. También, es una especie de hoja de ruta del universo interconectado que Stephen King ha creado durante más de cuarenta años y que siguió en la saga La torre oscura. Pero lo cierto es que la novela de 1986 es, a grandes rasgos, una colección de historias aterradoras. Todas unidas por Pennywise y la lucha de la pandilla de Los perdedores — como niños y adultos — para vencerle.
It: Bienvenidos a Derry, toma varios de los relatos del libro hasta ahora no adaptados y los incorpora a su trama. Algo que abarca un aterrador accidente en una fábrica a principios de 1900, las múltiples desapariciones infantiles y también, el primer asesinato de la entidad como la apariencia de un payaso. Una trayectoria terrorífica que completa lo narrado en las películas y además, elabora una visión más profunda sobre la amenaza que la criatura representa.
Mucho más: el hecho más que una aparición de pesadilla, Pennywise en realidad parte de un rico mundo de horror cósmico que Stephen King ha relatado en sus libros. Y que ahora llega en toda su espantosa extensión a la producción de HBO Max.
El pueblo es más que un escenario en ‘It: Bienvenidos a Derry’

En la serie de 1990 y posteriormente en la saga de películas de Andy Muschietti, Derry es el escenario de un largo historial de sucesos sangrientos y violentos. Pero poco más se explora en una de las locaciones ficticias más famosas de la mitología escrita por Stephen King para sus libros. Apenas en las cintas de 2017 y 2019, se deja entrever que el pueblo es mucho más que un escenario de eventos inexplicables. A la vez, se encuentra corrompido por el poder siniestro de Pennywise.
Sin embargo, en It: Bienvenidos a Derry, el pueblo se convierte en un paisaje de pesadilla que debe ser investigado a fondo. Por lo que la producción no solo recorre nuevos lugares, sino que utiliza la rica cantidad de datos que aporta el libro, para sostener su argumento. En especial, al mostrar cómo los 27 años que separan cada ataque de la criatura, han convertido a Derry en campo fértil para todo tipo de horrores. Y no solo sobrenaturales.
Para la ocasión, el guion muestra la ola de asesinatos, violencia gratuita, desapariciones, secuestros con resultados trágicos y hasta enfrentamientos salvajes entre vecinos. Todos, enlazados de una manera u otra, con la presencia de la entidad que vive al fondo del pueblo y que contamina cada espacio de la vida cotidiana del poblado.
Horror cósmico para ‘It: Bienvenidos a Derry’

Hay un dato poco conocido relacionado con la novela It (Eso) y otras obras de Stephen King: la mayoría tienen un trasfondo relacionado con el horror cósmico. Al más puro estilo H.P Lovecraft, varios de los argumentos más famosos del escritor, conectan con horrores inenarrables, otras dimensiones y portales hacia otros mundos.
Pennywise es uno de los monstruos que mejor muestra esa tendencia del escritor. De hecho, al final de la novela que protagoniza, se narra la conexión de la entidad con una dimensión espeluznante que deja entrever portales y una realidad más allá de la que conocemos. Un punto que se muestra de forma muy rápida y superficial en ambas películas de la saga.
La serie de HBO Max brinda un nuevo contexto a la criatura y todo lo que puede hacer, y da todo un nuevo giro a un universo que puede crecer en varias direcciones distintas, gracias a este original punto de vista.
Una nueva historia para cada temporada

Con rumores de que la serie ha sido renovada incluso antes del estreno de su primera temporada, It: Bienvenidos a Derry ofrece una amplia posibilidad para su historia al permitir retroceder en el tiempo temporada tras temporada, para mostrar diferentes facetas de su monstruo protagonista.
De hecho, lo más probable es que de resultar ciertas las predicciones sobre una renovación temprana, la serie de un salto de otros 27 años a partir de la cronología de la primera temporada. Es decir, a 1963. De modo que podrá enfocarse en esa convulsa y complicada época, que tal como el libro especificó, fue el momento en que Pennywise tomó la forma de un payaso. Un punto elemental para comprender la historia central de la novela.
