5 cosas rápidas que debes saber sobre el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro

Frankenstein de Guillermo del Toro está a punto de llegar a salas selectas y después a Netflix, precedida de un considerable revuelo. No solo por ser una de las películas más esperadas del año — y ya con rumores de nominaciones al Oscar incluidas — sino por su director. El realizador mexicano trabajó por casi diez años en la producción, sin la esperanza de poder rodarla de inmediato. Por lo que la cinta se convirtió en su proyecto imposible y casi una obsesión.

Finalmente y gracias a Netflix, la película comenzó a tomar forma hasta alcanzar la escala de una superproducción. En particular porque Guillermo del Toro se esforzó en hacer algo más que solo una adaptación fiel a la obra inmortal de Mary Shelley. A la vez, indagó en las raíces góticas de la novela para, además, enlazarlas con una durísima reflexión acerca de la vida, la muerte y los corrosivos lazos que unen a padres e hijos. Todo, a través de la figura del atormentado Víctor (Oscar Isaac) y la criatura (Jacob Elordi), unidos por la violencia, la codicia y un vínculo indisoluble.

Por lo que, como toda cinta de Guillermo del Toro, la cinta es un recorrido profundo por la rareza, la naturaleza humana y el sufrimiento poético. También, por una serie de pequeñas curiosidades que te gustará saber, si tanto si eres fanático del realizador como público casual de su filmografía. Para indagar en eso, te dejamos cinco cosas rápidas que debes saber de Frankenstein de Guillermo del Toro. De un cambio de elenco que benefició a un personaje central a una actriz que interpreta — a la vez — a dos personajes claves. Especial para los amantes de lo singular y lo gótico, ansiosos por ver la película.

La criatura iba a ser interpretada por otro actor

FRANKENSTEIN

Como un proyecto que ha llevado casi un lustro cristalizarse, Frankenstein atravesó todo tipo de inconvenientes durante su rodaje. Algo que incluyó verse afectado por la huelga de actores y guionistas. Antes del comienzo del conflicto gremial, el actor Andrew Garfield había sido escogido por el director para encarnar a la criatura. Pero una vez que la situación se solventó, el artista tuvo que abandonar la producción, en favor de otra película que filmaba al mismo tiempo. Se trataba de After the Hunt de Luca Guadagnino.

Por lo que el intérprete debió ser sustituido a toda prisa para comenzar según el calendario planteado por Netflix. Por último, Del Toro escogió a Jacob Elordi y reescribió todo el papel, basado en su personalidad y su apariencia. Cuando se le preguntó al cineasta el motivo por el cual había elegido a un actor muy alejado de papeles dramáticos, respondió que se debió a su mirada triste y melancólica. Qué, según apuntó, era perfecta para un monstruo en busca de su hacedor. 

Mia Goth deslumbró a Guillermo del Toro

FRANKENSTEIN

La elección de Mia Goth para el elenco se debió a una confluencia de situaciones, que por supuesto, incluyó otra vez la complicada huelga que mantuvo a Hollywood paralizado por más de dos años. Para el papel de Elizabeth, prima y prometida de Víctor, fueron consideradas Anya Taylor Joy y Lily-Rose Depp. Ninguna de ellas, estaba disponible, de modo que la búsqueda del director continuó. Y finalmente, encontró a la intérprete perfecta y casi por accidente.

Según ha comentado el propio realizador, mientras veía la saga X de Ti West, quedó deslumbrado por la capacidad de Mia Goth para crear personajes torturados y siniestros. Justo la combinación que necesitaba para Elizabeth, la mujer que obsesiona a Víctor. Por lo que, de inmediato, se comunicó con el agente de la actriz y lo demás, es historia del cine. 

La criatura fue concebida como una obra de arte

FRANKENSTEIN

Al contrario de otras adaptaciones, en la de Del Toro, la criatura no es un monstruo, o siquiera fue concebida como tal. En realidad, todo su proceso de creación tiene más relación con el de una obra de arte en el sentido estricto del término. De hecho, en esta ocasión, Víctor, además de médico y anatomista, es también un artista, que dedica tiempo e interés en adquirir habilidad con ceras anatómicas. Un material que tradicionalmente se utilizó para esculpir modelos de cuerpos humanos, órganos y músculos.

Por lo que la criatura, se basa estrictamente en la descripción de Mary Shelley, que lo describe con facciones hermosas, aunque mustias y laceradas. Todo debido al proceso que utilizó Víctor para brindarle vida y que incluyó, escoger partes humanas que luego recombinó entre sí. Un detalle que el director llevó a un extremo de precisión asombrosa e intrigante. En una de las escenas, se ve a la criatura cojear. Un rasgo que luego se insinúa se debió a la incapacidad de Víctor por encontrar dos piernas del mismo tamaño. 

Frankenstein se esfuerza por mostrar paso a paso el proceso de Víctor para crear a su máxima creación, lo que abarcó la decisión — meramente estética — de hacerlo hermoso. Un punto que también indaga la película y desde una óptica novedosa para las adaptaciones cinematográficas de la novela. 

Guillermo del Toro adaptó un trozo inédito de la novela

Apuntes de Guillermo del Toro para la producción.

En la novela original, Mary Shelley dedica esfuerzos en mostrar que la criatura cobró vida, incluso antes que Víctor supiera en realidad qué había pasado. La escena es aterradora y simbólica: creyendo que su proceso no había funcionado, el científico cae rendido de cansancio y decepción. Solo para despertar y encontrar a la criatura de pie, mirándolo. 

En Frankenstein la escena toma vida y, además, Guillermo del Toro la llena de detalles científicos y artísticos. La secuencia muestra a la criatura con una máscara de metal, parte del equipo que, por la época victoriana, se utilizaba para prácticas médicas en cadáveres. Un detallado diseño que el realizador llevó años en completar y que llevó a la pantalla al detalle. 

Una actriz en un curioso giro del relato

Uno de los pocos giros de Frankenstein, que es una libertar artística de Del Toro con respecto al texto original, la encarna Mia Goth. En el argumento, no solo encarna al interés amoroso de Víctor, Elizabeth, sino también a la madre del científico. Una rarísima exploración del trauma del personaje interpretado por Oscar Isaac con respecto a la vida y a la muerte. Un lado oscuro de su mente que, al final, le llevará a crear a la obra más fatídica y compleja. 

El detalle puede parecer perturbador — lo es, en cierta medida — pero en la película lleva una carga emotiva tan poderosa que solo logra conmover. Otros de los aciertos de Guillermo del Toro para mostrar la profundidad de la historia que ya ocupa un lugar especial su mundo cinematográfico. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario