3 razones para ver ‘Together’, la retorcida película que está arrasando por su terror

3 razones para ver ‘Together’, la retorcida película que está arrasando por su terror

Together (2025) de Michael Shanks ha causado sensación desde su estreno por una razón. La manera en que utiliza el body horror para explorar en la naturaleza del amor. La cinta, que se centra en el amor y sus tensiones, pero en el terreno de lo sangriento y del humor negro, brinda una experiencia incómoda y divertida a partes iguales. El director, en su debut, parece disfrutar estirando la cuerda de lo ridículo hasta que se convierte en un espectáculo delirante. 

Pero además, Together demuestra el buen momento que el cine de terror atraviesa en la actualidad. Con su estilo retorcido, depravado y en ocasiones repugnante, la trama — que también escribe el director — sigue la estela de La sustancia, el resonante éxito del año pasado. Pero en lugar de solo concentrarse en el miedo transformado en sufrimiento físico, también aborda otras ideas complicadas. La más dura, que al final, la idea de lo romántico puede volverse cada vez más violenta, brutal y siniestra. Todos temas que la cinta aborda, incluso antes de llegar al terreno del horror propiamente dicho. 

El argumento, que va de menos a más, tiene la capacidad de resultar aterradora y divertida en los momentos menos esperados. Del miedo de ser consumido — de manera literal — por la pareja en una relación hasta la necesidad de escapar del horror de la codependencia. Together es una audaz perspectiva acerca de la posibilidad de amar, en las peores condiciones y entre las tensiones más turbias y grotescas. Algo que convierte a la trama en un recorrido angustioso a través del deseo, la búsqueda de la identidad y al final, la muerte. 

Un escenario bien planteado para ‘Together’

La historia comienza con una mudanza, recurso habitual en el género de terror, pero que aquí adquiere un giro inesperado. Los protagonistas, Tim (Dave Franco) y Millie (Alison Brie), deciden dejar la ciudad para empezar una nueva vida en el campo. Ella está entusiasmada con su trabajo en una escuela rural, mientras él, músico frustrado, muestra más dudas que convicción. El contraste entre ambos ya genera tensión antes de que la trama se adentre en el terreno fantástico. Un recurso que la película utiliza para plantear su premisa: Tim y Allie están juntos porque no tienen más remedio. O, en el peor de los casos, porque no saben cómo cortar el vínculo tóxico que los une. 

De modo que cuando el terror realmente comienza, ambos deberán lidiar con no solo el sufrimiento de un evento inexplicable. También, con el miedo y la frustración de su vida en pareja. Eso, luego que durante una excursión, la pareja caiga en una cueva misteriosa con un charco de agua que resulta tan sospechoso como crucial. La desesperación empuja a Tim a beber de la fuente y, a partir de entonces, lo cotidiano empieza a torcerse.

La relación, marcada antes por silencios incómodos y una intimidad perdida, se convierte en una unión física literalmente imposible de separar. Cada intento de alejarse genera un efecto magnético que arrastra a los personajes a un contacto forzado. Esta idea, sencilla en apariencia, es explotada por Shanks como metáfora de la codependencia emocional. Un concepto que se vuelve monstruoso cuando el cuerpo se convierte en prisión. El paso de lo íntimo a lo grotesco no se siente forzado, sino como evolución natural de una relación ya desgastada. Una decisión creativa que convierte a la cinta en una metáfora malsana sobre el deseo, el desprecio amoroso y hasta el simple rechazo físico. 

Algo más que terror

Together logra mantener el interés porque no se limita a usar su historia como simple excusa para el horror corporal. En su primera parte, se dedica a mostrar las inseguridades de Tim y la frustración de Millie, construyendo un retrato realista de una pareja en crisis. Esa base emocional es lo que permite que el giro sobrenatural tenga impacto. 

Cuando el magnetismo sobrenatural que los une empieza a manifestarse, no parece una locura gratuita, sino la amplificación física de un problema ya existente. Lo interesante es cómo el guion cambia de registro a medida que avanza. Lo que empieza como drama íntimo termina convertido en una farsa grotesca donde lo terrorífico y lo ridículo se dan la mano. 

Michael Shanks maneja con habilidad la evolución del tono en la historia, evitando que el espectador se pierda en un laberinto de excesos. Al contrario, el absurdo crece de forma orgánica y termina por ser la esencia de la película. La sensación es que el amor, bajo la óptica del guion, no une sino que atrapa. Que la promesa de estar juntos “para siempre” se transforma en un castigo físico ineludible. La película se disfruta precisamente porque se atreve a llevar una idea familiar — la dificultad de soltar a alguien — a un extremo visual y narrativo radical.

Actores con una enorme química

Resulta evidente que la química de los actores es clave para que Together funcione. Brie y Franco, acostumbrados a trabajar juntos luego de varios proyectos y pareja en la vida real, saben cómo jugar con los múltiples tonos del guion. Al principio transmiten ternura y cierta vulnerabilidad. Pero en cuanto la situación se descontrola, se convierten en una pareja atrapada en un bucle grotesco. Algo que da pie a la comedia física y al horror sangriento.

Dave Franco sobresale interpretando a un hombre que ve su cuerpo perder el control, transmitiendo la angustia de alguien que no entiende lo que le ocurre y que se resiste a aceptarlo. Por su parte, Alison Brie despliega un rango sorprendente. De maestra entusiasta a mujer desencantada y finalmente a personaje feroz, capaz de enfrentarse a situaciones extremas con una mezcla de rabia y desesperación. 

Esa transformación le da a la película una energía inesperada, y confirma que Shanks supo aprovechar la capacidad de sus protagonistas para sostener el relato en cada giro. Si el espectador se ríe y se sobresalta a partes iguales, es porque ellos logran que lo absurdo nunca pierda humanidad. Uno de los grandes méritos de la película.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *