Hace aproximadamente un año y medio desde que el Grupo Chery desembarcó en España con dos de sus marcas principales: Omoda y Jaecoo. Desde entonces, la compañía china se ha centrado en expandirse al resto de Europa y ampliar considerablemente su catálogo de vehículos, y sus planes para estos próximos años parecen ambiciosos. Así nos lo ha hecho saber Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo y vicepresidente mundial del Grupo Chery, en un encuentro de una hora al que ha podido asistir Hipertextual.
Xu ha hablado sobre la importancia del mercado europeo, las tecnologías de sus vehículos o las diferencias entre sus dos marcas en Europa, así como sobre temas estratégicos en relación con la electrificación, las baterías o la conducción autónoma.
Durante la conversación, el CEO global de Omoda y Jaecoo también ha comentado sobre los próximos vehículos que veremos en Europa y alguna de sus funciones estrella, incluyendo un modo de aparcamiento asistido donde los conductores podrán, incluso, bajarse del vehículo. Todo ello, dejando claro en qué tecnología van a centrarse y cuál es la más importante para ellos.
Mi primera pregunta es sobre el mercado europeo y, en particular, el español, que está recibiendo una significante influencia sobre nuevas marcas de coches. Con la llegada de nuevas marcas de automóviles, a veces puede ser difícil para el consumidor diferenciar un coche de otro, más allá del diseño o el precio. Desde un punto de vista mecánico, ¿cuál diría que es el arma secreta o la principal ventaja competitiva de las marcas de Chery, como Omoda? ¿Es el desarrollo propio de baterías, la eficiencia de sus sistemas híbridos, su software o los avanzados sistemas de asistencia al conductor?
Creemos que el secreto está en entender las tendencias del mercado y lo que los clientes realmente quieren. Hoy en día, con internet y las redes sociales, los jóvenes tienen una mentalidad más abierta y conocen el mundo con facilidad. Por eso, una marca nueva no puede basarse solo en un único punto fuerte, sino que debe ser más única, tener un factor diferencial. Esa es la razón por la que, desde el principio, pensamos en cómo podíamos captar esa tendencia de ser únicos y más personalizados. Queremos fomentar la cocreación con los jóvenes para construir una vida mejor.
Por ejemplo, con Omoda no solo ofrecemos un SUV, sino un estilo de vida. El Omoda 5 y el Omoda 7 deben ser el centro de ese estilo. Con este enfoque y un diseño futurista, cuando conduces uno de nuestros coches, la gente se da la vuelta para mirarlo. Además, ofrecemos una gran capacidad de personalización, con diferentes colores y opciones. También buscamos un diseño elegante y global, que encaje con un estilo de vida moderno pero que también sea respetuoso con lo tradicional.
Por supuesto, no se trata solo de diseño. Como marca, nacimos para ser globales y únicos. A diferencia de las marcas tradicionales que tardan muchos años en ganar experiencia, nosotros hemos llegado directamente a los mercados más exigentes. Diseñamos nuestros coches basándonos en estándares globales. Además, nuestra tecnología híbrida enchufable (PHEV) no solo ofrece un bajo consumo de combustible, sino que también proporciona una experiencia de conducción muy cómoda. Cuando conduces uno de nuestros híbridos, sientes que es suave, silencioso y potente, y no tienes la ansiedad por la autonomía que generan los eléctricos puros.

Nuestra tecnología es avanzada. No es como otros híbridos que simplemente combinan un motor de combustión tradicional con uno eléctrico. Nosotros hemos desarrollado un sistema dedicado, con un motor, una transmisión y una batería diseñados específicamente para ser un sistema híbrido. Esto nos permite alcanzar una eficiencia muy alta y una buena autonomía. El sistema gestiona la batería de forma inteligente para que nunca se descargue por completo, manteniendo siempre un mínimo para funcionar de manera óptima.
Las baterías de estado sólido a menudo se presentan como el futuro de la automoción. Sin embargo, a medida que la infraestructura de carga mejora, quizás esa capacidad extra podría no ser tan determinante como se cree. ¿Cuál es la posición de Chery sobre esto? ¿Creen que serán una tecnología realmente disruptiva o su impacto será más limitado?
En Chery estamos invirtiendo mucho en el desarrollo de nuevas tecnologías, incluidas las baterías de estado sólido. Creemos que son el futuro, pero todavía necesitan tiempo para madurar. El coste de producción aún es muy alto.
“Todavía necesitan tiempo para madurar”
Pasó lo mismo con las baterías de iones de litio, que al principio eran muy caras y poco a poco han ido bajando de precio. Estamos trabajando en ello, pero todavía tardaremos un tiempo en ver esta tecnología en el mercado de masas.
Más allá de la electrificación, me gustaría saber más sobre la tecnología de entretenimiento a bordo. Por ejemplo, ¿qué nos puede contar del sistema de sonido, los altavoces o el panel de control del coche?
Para los jóvenes de hoy, un coche no es solo un medio de transporte, sino un estilo de vida, una parte más de su día a día. Por eso, hemos puesto mucho esfuerzo en que la experiencia dentro del coche sea lo más agradable posible. En el OMODA 5, por ejemplo, hemos integrado un sistema de karaoke. Puedes conectar tu móvil y cantar tus canciones favoritas mientras viajas con amigos.
También hemos pensado en las mascotas. Sabemos que para mucha gente, su mascota es parte de la familia. Por eso, hemos diseñado el OMODA 5 para que sea “pet-friendly”. La tapicería de los asientos es fácil de limpiar y antiarañazos. Queremos que la gente disfrute de su coche en todo tipo de situaciones, ya sea viajando con amigos, con su mascota o simplemente disfrutando de la música.

Sé que en España hay muchos amantes de las mascotas. Me parece una idea genial, porque cada día las mascotas son más importantes en nuestras familias.
Sí, así es. De hecho, después del lanzamiento del coche aquí, vimos a una pareja que vino al concesionario porque querían un coche más grande para su perro. Este tipo de información es muy valiosa para nosotros, y la enviamos a China para que nuestros diseñadores la tengan en cuenta. Por eso, el OMODA 5 no solo tiene karaoke, sino que también es “pet-friendly”. Queremos que la experiencia de conducir un Omoda sea completa y satisfactoria.
En China, la gente suele conducir distancias cortas, unos 40 o 50 kilómetros al día. Aquí, en España y en Europa, es más común hacer viajes largos. Los coches eléctricos puros a veces no son la mejor opción para esto. ¿Cuál es la posición de Omoda al respecto? ¿Prefieren baterías grandes, baterías más pequeñas con carga muy rápida, o creen que la mejor solución son los superhibridos con autonomías de 1.000 kilómetros?
Tienes razón, en Europa la gente viaja más y a menudo entre países. Por eso, aunque los coches eléctricos puros siguen creciendo, lo hacen a un ritmo más lento, porque la infraestructura de carga todavía no es suficiente, especialmente fuera de las grandes ciudades. Para nosotros, la tecnología más importante ahora mismo es la híbrida. El Omoda 5 ya tiene una versión híbrida enchufable (PHEV), y pronto lanzaremos más modelos con esta tecnología.
Lo llamamos “superhíbrido” porque no solo se enfoca en el bajo consumo, sino también en la potencia. Mucha gente no compra híbridos porque sienten que les falta potencia en carretera. Nosotros hemos solucionado eso. Nuestro OMODA 5 es muy potente, acelera de 0 a 100 km/h en solo 7,9 segundos. Puedes conducir en modo eléctrico por debajo de 60 km/h, de forma suave y silenciosa, y cuando necesitas más potencia, el motor de combustión entra en acción para ofrecer un rendimiento excelente. Creemos que esta combinación de eficiencia y potencia es la mejor opción para el mercado actual.
¿Qué nuevos modelos de Omoda y Jaecoo veremos en el mercado español en los próximos meses y qué tecnologías incorporarán?
Ahora mismo tenemos el OMODA 5 en sus versiones de gasolina y eléctrico. Próximamente lanzaremos el OMODA 5 híbrido. También estamos preparando el lanzamiento del Jaecoo 7, que llegará en los próximos meses. A finales de año, presentaremos el Omoda 7 y el Jaecoo 8, que es un SUV más grande de 7 plazas, también con tecnología híbrida. Todos nuestros modelos están adaptados al mercado europeo, con un enfoque en la calidad de conducción y el manejo.
Una de las grandes preguntas hoy en día es sobre la inteligencia artificial. ¿Hasta dónde va a llegar Chery con la IA y cómo cree que cambiará la conducción en los próximos años?
La inteligencia artificial es una tendencia muy importante y estamos trabajando activamente en ella. Creemos que en los próximos años, en torno a 2026 o 2027, podremos ofrecer productos con IA que permitan a los clientes comunicarse con el coche para obtener soluciones a sus preguntas. Estamos impulsando esta tecnología en nuestros productos.

¿Cuál es su visión sobre la implementación de la conducción autónoma? ¿Cuándo cree que los coches podrán conducir de forma totalmente autónoma en la mayoría de las ciudades?
Ya estamos viendo avances en la conducción autónoma, especialmente en autopistas. Sin embargo, todavía es un sistema de asistencia, no de conducción totalmente autónoma. Con el OMODA 7, vamos a introducir un sistema de aparcamiento remoto asistido. Podrás bajarte del coche y aparcarlo usando una aplicación en tu móvil. La tecnología para la conducción autónoma en autopista y en ciudad está en desarrollo, pero también depende mucho de las regulaciones de cada país.
Habéis adaptado vuestros coches al mercado europeo. ¿Están pensando en invertir en un centro de desarrollo en España para definir no solo el tacto de conducción, sino también las funciones de conectividad o de conducción autónoma, dado que las carreteras y las necesidades son diferentes?
Sí, es muy importante para nosotros. Cuando empezamos a vender el OMODA 5, nos dimos cuenta de que necesitábamos hacer algunos ajustes para el mercado europeo. Por eso, hemos establecido un equipo de I+D aquí en España. Creemos que España es un mercado estratégico, no solo por las ventas, sino también como centro de investigación y desarrollo. Este equipo nos ayuda a entender mejor los hábitos y preferencias de los conductores españoles para adaptar nuestros coches a sus necesidades.
¿Cuáles diría que son las principales diferencias tecnológicas entre los coches que se venden en China y los que se venden en Europa?
Hay varias diferencias. Por ejemplo, en Europa, a los conductores les suele gustar una dirección más firme y pesada, mientras que en China la prefieren más ligera. También hay diferencias en el tamaño de los coches. En China les gustan los coches grandes, mientras que en Europa, especialmente en las ciudades, prefieren coches más compactos. Como marca global, nuestro objetivo es entender estas diferencias y adaptar nuestros productos a cada mercado.
Qué otras marcas del Grupo Chery podemos esperar en Europa en los próximos años, y cuál es la idea para posicionarlas sin que se canibalicen?
Shawn Xu no ha ofrecido detalles sobre la llegada de otras marcas al mercado europeo más allá de Omoda y Jaecoo. Afirma, sin embargo, lo siguiente.
Chery es la marca más tradicional del grupo, enfocada a un público familiar. Omoda y Jaecoo tienen un posicionamiento diferente. Omoda está dirigida a un público joven, que busca moda, tecnología y un diseño futurista. Jaecoo, por su parte, tiene un enfoque más elegante y sofisticado. Cada marca tiene su propio público objetivo y su propia identidad, lo que nos permite cubrir diferentes segmentos del mercado sin competir entre nosotros.